Mié 19.Nov.2025 2:28 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Patricia De Ferrari: “Mientras los cordobeses inundados y evacuados padecen en soledad, el gobierno ni los menciona”

 La diputada nacional Patricia De Ferrari (UCR – Córdoba) se refirió a la situación que afecta a vecinos y productores agropecuarios de Villa María, Villa Nueva y Bell Ville, que sufren inundaciones. 

10.03.2014 06:26 |  Noticias DiaxDia  | 

“Hace muchos días los cordobeses vivimos con la angustia de que el agua está arrasando distintas localidades, viendo cómo sube el río, la preocupación crece y las soluciones y ayudas llegan –si lo hacen- tarde y mal. Mientras las imágenes y el sufrimiento de nuestros vecinos nos acongojan, al tiempo que esperamos ver qué pasará en nuestras casas y campos, según el caso, quienes gobiernan a nivel nacional ni nos mencionan, y a nivel provincial plantean soluciones a futuro, que tendrían que haber implementado hace años”, señaló De Ferrari.
“Aún el agua está ahí, inundándolo todo, por lo que no resulta posible cuantificar las pérdidas. Pero las producciones se están afectando seriamente, los bienes (materiales y no materiales) de las personas están en peligro, y todo porque estamos gobernados por gente incapaz de prever planes de infraestructura serios y adecuados. Por ejemplo, los vecinos y chacareros de Bell Ville ya sufrieron inundaciones el año pasado, y lo perdieron todo. Hoy, otra vez, sin que haya cambiado en nada la situación en general, pues nadie hizo ninguna obra para mejorar la cuestión hídrica, otra vez están bajo el agua. Irónicamente, a pocos kilómetros hay pueblos que atraviesan una gravísima sequía. Todo demuestra que nadie está pensando estratégicamente, ni invirtiendo en la infraestructura necesaria para lograr que los cordobeses vivamos mejor”; agregó la diputada.
“Córdoba es una provincia de relación compleja con el agua. Le sobra por momentos, le escasea la mayoría del tiempo. El clima aporta irregularidades, que vistas en el tiempo, no son extrañas ni ajenas, pero se las desconoce sistemáticamente. Ambos fenómenos climáticos, son en realidad y en muchos casos, dos caras de una misma moneda. Ni la historia, cuyos registros permiten sorprenderse menos con estas alteraciones, ni la interrelación con las napas, ríos, arroyos y lagunas, son parte de la memoria colectiva, lo cual determina que, sequías e inundaciones, se vean como consecuencias aisladas, cuando en realidad están interrelacionadas, su periodicidad las hace rastreables en el tiempo y hasta previsibles. En todos estos años de historia, los gobiernos eligieron no ocuparse en serio de la cuestión hídrica, sumiendo a los ciudadanos en una eterna incertidumbre. Porque, por ejemplo, el mismo De La Sota tomó el tema como un eje en su campaña, hace 16 años, y hoy sigue sin tener soluciones para los cordobeses. Sería importante que, en algún momento, más allá de los parches, se decidan a gobernar con responsabilidad y seriedad, para dar soluciones definitivas a problemas apremiantes”; concluyó De Ferrari.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook